Nokia N900, movil sobre Linux

El terminal es impresionante: microprocesador arm 600 MHz, pantalla de 3.5" y 800x480 (¡igual que mi asus de 7"!), aceleración hardaware de opgengl en 3D, 32 GB de almacenamiento + microsd, 256 MB de RAM hasta 1GB con memoria virtual, 180 grs, teclado qwerty desplegable, cuatribanda, wifi, bluetooth, gps...
Como inconvenientes, a parte de los 600 eurazos que valdrá, es que no tiene radio (claro, escuchas la radio en directo con tu tarifa de datos, o si eres pobre mediante wifi), y no envía mms (yo no lo he hecho nunca).
Par mí lo más interesante es que usa como sistema opertivo Maemo 5, basado en GNU/Linux Debian, lo mismo que mi Slug o mis ordenadores con Kubuntu.
La otra plataforma Linux usada en teléfonos es Android, proyecto iniciado por Google, con terminales ya disponibles como el HTC Dream, o con rumores de ultraportátiles con este sistema operativo. Si bien pareció que tenía mucho tirón, está habiendo bastantes críticas relacionadas con la instalación de software adicional, acceso como superusuario, mal acceso al hardware..., que hacen mirar con mucho recelo a un usuario habitual de Linux.
En Maemo todos estas cuestiones están resueltas, ya que se tiene una máquina Linux convencional con su correspondiente acceso de superusuario y la posibilidad de hacer una administración normal en ella, actualización o instalación de cualquier paquete disponible para su arquitectura, conexiones remotas, etc...
Más info:
No hay comentarios:
Publicar un comentario