Mostrando entradas con la etiqueta Bici. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bici. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2021

Parece que llega el buen tiempo, salida familiar

 

Pequeña vueltilla alrededor de la ciudad

Bolso adaptado a la Brompton

Hoy toca adaptar un bolso para poderse fijar en el bloque de equipaje de la Brompton. Aparte de la pieza impresa en 3D he utilizado una tabla de corte pequeña para reforzar el interior del bolso y un par de escuadras para sujetar el fondo del bolso.

Me gusta mucho cómo queda la bolsa en la bici :-)





domingo, 2 de agosto de 2020

Cesta adaptada a la Brompton


El proyecto de este fin de semana ha sido reciclar una antigua cesta de bici imprimiendo el adaptador para la Brompton y decorándola un poco al estilo holandés.



martes, 1 de mayo de 2018

Bolsa adaptada para la Brompton con pieza impresa en 3D

Utilizando este modelo disponible en Tinkerdcad para imprimir en 3D la pieza de fijación del equipaje, he hecho una pequeña improvisación con una pequeña bolsa barata que tenía desde hace años. 

Simplemente la he reforzado introduciendo en el bolsillo exterior un cartón duro (hubiera preferido una lámina plástica rígida) a la que he atornillado la pieza. Queda de lujo. 





domingo, 29 de enero de 2017

Cambios en mi Brompton: sillín Brooks Cambium C17 y luz trasera Lupine Rotlicht

Después de algo más de siete años de uso diario de la Bropton, el sillín original ha empezado a deteriorarse. En la siguiente foto se aprecia que en uno de los laterales el material exterior se ha resquebrajado, dejando expuesto la espuma interior.
El paso habitual en esta bici es montar un sillín Brooks, pero no me convence cómo queda en la Brompton el sillín estándar de esta marca, el Brooks B17: me parece demasiado clásico, no me gusta el faldón de los laterales y, además, veo todo un inconveniente tanto el proceso de adaptación del sillín como el mantenimiento del cuero. 

Después de consultar a mi doctor de cabecera, JL Briz de Mantenimiento Brompton he optado por un sillín Brooks Cambium C17, modelo de 2015 que he encontrado a buen precio en internet. El C17 retiene el aspecto más bien deportivo del sillín original (ambas plantas son bastante similares en forma y dimensión) con un perfil que me parece que transmite velocidad y ligereza. En la pequeña vuelta que me he dado para probarlo, simplemente he notado que voy en otro sillín sin ningún tipo de incomodidad. Por el material que está hecho, se nota que se adhiere muy bien al pantalón, resultando menos resbaladizo que el sillín original.


Por otro lado, he incorporado una luz de posición de alta calidad y 160 lúmenes. Se trata de la Rotlicht del fabricante alemán Lupine. Cuenta con acelerómetro para indicar cuando se frena, y sensor de luz para aumentar el brillo cuando hay un coche detrás. Queda perfecta entre el sillin y la bolsa con el adaptador extra para sujetarlo al las varillas del sillín.

domingo, 20 de marzo de 2016

Bolsa casera para la Brompton

Hacía mucho que no sacaba la máquina de coser, pero ya hacía unos días que me rondaba por la cabeza coser una bolsa para la Brompton siguiendo los estupendos planos de "Jane's roll top Bromptom bag".

Es necesario estudiar un poco los planos, pero reconozco que dejé una buena parte para aclarar y/o improvisar sobre la marcha.

Material

Rescaté unos retales que tenía por ahí para un invento frustrado para las cometas: cordura azul marino que compré en una tienda de reparación de ropa de motos y tela de toldo comprada muy barata en un mercadillo. 

A eso añadí unos diez euros de cintas, velcro y demás accesorios comprados en un todo a cien.

Obviamente es necesario tener o comprar una estructura para una bolsa C-Bag (yo disponía de una extra). No es fácil construirla desde cero, principalmente por el sistema propietario de sujeción, aunque por internet se puede encontrar algún esquema e invento casero.

Construcción
 
No es difícil hacer la bolsa, pero hay que mirar bien los planos (a veces poco claros) y tener un poco de idea con la máquina.
 







Conclusiones

Mucha diversión con la máquina de coser durante una semana. 

El diseño de los planos da las bases y muchas buenas claves de construcción, pero durante la construcción también hace plantearse introducir muchas modificaciones para adaptar a lo que se necesita o apetece.

Probablemente lo mejor sería comprar buena tela estilo Cordura (r) e impermeabilizar las costuras, pero creo que si vuelvo a hacer otra, por cuestiones económicas y por posibles uso, optaré otra vez por tela de toldo que creo que compré a 10 € cada metro de 1.5m de ancho (un metro de estos basta para una bolsa). No llevo intención de utilizarla con lluvia, y siempre se puede hacer o comprar una funda para lluvia como la que traen las originales de Brompton.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cinco años de ciclista urbano con la Brompton


Lo más significativo desde la última entrada que escribí en mi experiencia con la bici en Zaragoza es el cambio en la ordenanza municipal que regula la circulación de bicicletas. Esto ha afectado bastante a la fluidez de mis desplazamientos, llegando a sinsentidos en que la opción más adecuada en ciertos tramos es empujar la bici durante cinco minutos en lugar de atravesarlos en menos de un minuto circulando sobre ella, tal como hacía antes.

En cuanto a modificaciones de la B, las nuevas opciones de financiación colectiva (crowdfunding) unido a la distribución global que facilita internet está permitiendo llevar al mercado nuevos productos que tienen interés para colectivos específicos.

En este sentido, adquirí un timbre "The Belll" diseñado y fabricado en Holanda. Aunque no es especialmente pequeño, se adapta bien al manillar de la bici. Encontré dos inconvenientes que me hicieron buscar otra alternativa: el primero es que no suena demasiado alto y el segundo, bastante molesto, es que por la vibración de la bici iba haciendo ruido todo el rato. 

La alternativa la he encontrado en otro proyecto de financiación colectiva, el timbre de Spurcycle, en este caso de origen estadounidense. Se trata de un diminuto pero bonito timbre metálico que hace un alto y precioso sonido. Por resumir mi excelente impresión sobre él, parece que ha sido hecho a propósito para la Brompton.

En esta línea de nuevos productos que llegan a través de proyectos personales financiados por la comunidad, estoy siguiendo las luces Orfos. Más que iluminar el camino están pensadas para hacer más visible al ciclista, tanto por el día como por la noche, a la vez que es se trata de diseño robusto y muy práctico.

Por otro lado, como mi casco está ya un poco perjudicado, estoy pensando en alternativas. Hay unos proyectos de cascos plegables que podría interesarme ya que a menudo entro en sitios con la Brompton plegada dentro de su bolsa, la C Bag al hombro, y el casco dentro de una de las dos bolsas, o atado a la C Bag. Probablemente, un casco plegables como el Morpher o el Closca podría entrarme más a menudo dentro de la bolsa. Además, nadie negará que un casco plegable es el complemento lógico a una bici plegable.

La otra cosa para la que sigo ahorrando es para una bolsa frontal Mini-O Bag. Nunca me he decidido a comprarla porque creo que no la voy a utilizar tan a menudo como para que me justifique realizar el desembolso. En cualquier caso, tarde o temprano la adquiriré para salidas donde no es necesario llevar la bolsa grande, y es incómodo cargar trastos en los bolsillos del pantalón o la bolsa de la funda de la bici, que siempre llevo puesta.

Por cierto, ahí sigo sin sustituir las Schwalve Marathon Plus, cada vez más "slick" y peligrosas con lluvia. 

Y ya van cinco años de ciclista urbano.


domingo, 4 de noviembre de 2012

Foco led de 1w para la Brompton


Con la llegada del invierno y el aumento de horas nocturnas he actualizado la iluminación de la bici porque tenía un desafortunado foco led de Trelock que se apagaba con los baches (las pilas perdían el contacto). 

Ya había visto hace tiempo estos focos led de 1w, pero no acababan de convencerme porque son caros y llevan la batería por separado. En realidad esto ha sido una ventaja porque la meto en uno de los bolsillos de la c-bag, de manera que el foco (muy compacto) no interfiere para nada en el plegado de la bici. De todas maneras la batería viene con una funda con velcros que puede sujetar sin problemas en el manillar.

Me decidí a adquirirlo porque estaba de oferta en DealExtreme por unos 50€, que en realidad es "solo" el doble de lo que me costó la Trelock y tiene un rendimiento que no se puede comparar. 

Rodando por la ciudad no hay tanta necesidad de iluminar bien el terreno, por lo que mi interés por la iluminación es que se me vea lo máximo posible, tanto por parte de los conductores como de los peatones. Este foco cumple muy bien esta función (tiene tres niveles de potencia más dos tipos de destellos). Siempre la uso a potencia máxima, es cierto que ilumina más que suficiente en caso de que no hubiera farolas, el haz llega muy lejos (se comprueba en los elementos reflectantes que ilumina) y deslumbrando convenientemente a los peatones que circulan por donde no deben.

martes, 25 de octubre de 2011

Dos años de ciclista urbano con mi Brompton

Ya he cumplido dos años de ciclista urbano con mi querida Brompton. Afortunadamente, ningún incidente de relevancia que reportar.

Respecto a las modificaciones, en este segundo año he aprovechado al máximo el cambio de plato a 54 dientes, de manera que dispongo de más velocidad punta a cambio de tener una primera marcha algo más dura (ningún problema).

El cambio de las cubiertas a Schwalbe Marathon Plus merece la pena en cuanto a que no he tenido ningún pinchazo en este tiempo, y espero no tenerlos hasta que tenga que cambiarlas por desgaste del dibujo. Aunque la diferencia en peso a la hora de rodar es notable (son ruedas "mucho más lentas" que cuesta más esfuerzo hacer girar) no vuelvo atrás por la comodidad de haberme olvidado de los pinchazos. La otra pega es que con el firme mojado resbalan muchísimo (suma de rueda pequeña más poca anchura de la misma) aunque en Zaragoza no es gran problema porque la lluvia se ve muy poco.

En este tiempo también le he hecho unos cambios estéticos (manetas de freno y puños) de los que realmente recomiendo el cambio de los puños originales por otros ergonómicos que permitan tener más control del manillar por la adaptación a la forma de la mano y mayor adherencia a ella.

Sobre mis hábitos de circulación, por suerte en la ciudad siguen haciendo carril bici, por lo que estoy rodando más por ellos. Sé que muchas veces son más peligrosos que la propia calzada (invasión de peatones, malos cruces con coches) y según por donde discurra es una zona donde no se debería circular deprisa, pero en el fondo prefiero tener un accidente con un peatón que con un vehículo. Además, el ritmo por los carriles bici es más relajado que por la calzada, donde intento ir todo lo rápido posible para molestar lo mínimo a los vehículos.

A corto plazo planeo hackear el foco Trelock LS 735 para cambiarle el LED por otro más potente. Por cierto, que el foco no lo recomiendo por un molesto problema de diseño que hace que con los baches las pilas dejen de hacer contacto y la luz se apague.

En el futuro cercano voy a tener que sustituir las zapatas de freno. Siguiendo el foro BromptonTalk es posible que ponga unas Kool Stop KS-RHD en sustitución de las Fibrax con las que viene la bici, aunque lo más barato sería sustitur la goma en las zapatas que ya tengo; ya veremos qué hago porque no estoy muy satisfecho con la frenada.

Por último, me estoy planteando empezar a usar casco, a pesar de la controversia que hay sobre este asunto. Los de The Path Less Pedaled usan Nutcase, marca que distribuyen en Recicleta.

martes, 26 de abril de 2011

Sustituir manetas de freno y puños en la Brompton

Inspirado por las indicaciones del anterior post sobre el tema, he decidido ponerme manos a la obra.

Materiales

Manetas Odyssey: He optado por el modelo corto. Hay que asegurarse que la abrazadera que las sujeta al manillar no interfiere con el cambio, aunque me da la impresión que valdrán casi todas las manetas de BMX.

Puños Ergon, modelo GR2 que viene con unos pequeños cuernos. Lo más importante es que el puño sea ergonómico, adaptándose bien a la mano, y que tenga buen agarre sin deslizarse de la mano. Es enorme la diferencia con el puño original.

Sustitución de las manetas

Lo primero es quitar los puños para poder sacar los frenos. Si no salen fácil, se puede meter agua o alcohol con una jeringuilla entre el puño y el tubo que hace de lubricante y sale mucho mejor.

Es necesario cortar con unos alicates los terminales de la sirga en los frenos delanteros y traseros. Después soltar la tuerca que sujeta los cables.

Hecho esto, hay que aflojar la brida que sujeta los frenos al manillar soltando el tornillo que hay en el interior de la maneta mediante una llave allen. En este momento ya se pueden retirar ambas manetas con su cable de freno.

Ahora se puede optar por mantener las fundas de los cables o sustituirlas por otras de igual dimensión. En mi caso, además he tenido que sustituir el terminador del lado del freno de la funda porque era de diámetro ligeramente mayor que el alojamiento en las nuevas manetas.

Como el cable antiguo se quedaba corto, se introduce el nuevo cable en las fundas y manetas. Se posicionan y fijan las manetas al manillar con una llave allen, y se corta con unos alicates el exceso de cable en la parte del freno. Ahora hay que sujetar y tensionar el cable al freno mediante la tuerca, y sólo queda poner con los alicates unos nuevos terminadores al cable.


Sustitución de las empuñaduras

Con paciencia, sacar los puños viejos (jeringuilla y agua o alcohol). Plantear los nuevos y cortar el exceso (en mi caso tuve que quitar con una sierra alrededor de 3 cm). Recuerdo que es mejor medir dos veces y cortar una que al revés.
Montar el puño, posicionar el cuerno para evitar que interfiera lo menos posible en el plegado de la bici y apretar el cierre del puño para dejarlo fijo.

Conclusión

La sustitución de las empuñaduras por unas ergonómicas antideslizantes es diferencial sobre los puños originales y lo recomiendo completamente. Pienso que los cuernos no son necesarios y seguramente ahora no los pondría porque tengo que tener algo más de cuidado al plegar la bici. La sustitución de la maneta imagino que dependerá de los gustos: a mi me gusta llevar siempre algún dedo sobre los frenos y esta maneta me ayuda a ir más cómodo de esta manera, aunque la mejora del agarre del puño también tiene que ver con esto.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Bicis por Europa

Algunas fotillos de bicis que fui haciendo este verano en Londres y Amsterdam. Desde luego, no dejo de impresionanrme con Amsterdan, con bicis atadas por todos los sitios, esos aparcamientos de varios pisos con miles de bicicletas, así como todas las bicicletas "especiales" con cajas para transporte, sillines extras, y demás. También me sorprendión la atención la cantidad de Brompton que vi en Bruselas, así como la espantada de Brompton al salir del curro por la tarde.

























domingo, 19 de diciembre de 2010

Cambiar el plato en la Brompton: de 50 a 54 dientes

Punto de partida

Primero: no sé de bicis ni de mecánica; además prácticamente toda la información que he leído ha sido del foro en inglés, así que es posible que cometa errores en tecnicismos.

Mi Brompton es una de 3 marchas de 2009, cadena de 98 eslabones, plato de 50 dientes y piñón de 13.

Por qué cambio el plato

Zaragoza es una ciudad con una leve pendiente originada por el cruce del Ebro por mitad de la ciudad. En el desplazamiento más largo que hago, de ida "bajo" hasta el rio, y de vuelta "subo" hasta casa. Cuando circulo por la calzada, especialmente cuando voy bajando, echo de menos tener una marcha más en mi Brompton de 3 velocidades, que me permita ir más rápido cuando la circulación es fluida.

Según pude investigar, la única manera de incrementar la transmisión de la bici es sustituyendo el plato con el que viene por el mayor que tiene Brompton, que es de 54 dientes. Brompton no tiene piñones traseros más pequeños de 13 dientes, que es el que monta mi bici.

Subir de 50 a 54 dientes es desplazar un 8% hacia arriba todas las marchas, que están muy espaciadas entre ellas por el cambio interno Sturmey Archer (-25%, 0%, +33%). Un 15% sería una diferencia estándar entre marchas en una bici de propósito general.

Opciones de Brompton

Platos:
44 dientes (-12%), 46 dientes (-8%), 50 dientes (0%) y 54 dientes (+8%). Valen para todas las cadenas.
Hay que tener en cuenta que hay una configuración de Brompton con cambio de desviador que ya monta el plato de 54 dientes (con piñón de 16 dientes), por lo que todo esto no es aplicable a ella.

Cadenas:
Hay dos tipos de cadenas; lógicamente hay que comprar la correspondiente al tipo del cambio de marcha de la bici ya que al poner un plato más grande es necesario añadir eslabones a la cadena. Si fuera bajar el tamaño del plato, no sería necesaria ya que habría que retirar eslabones en lugar de añadirlos.
1 y 3 velocidades: cadena de 1/2" x 1/8"
2 y 6 velocidades (con desviador): cadena de 1/2" x 3/32"

Para saber cuántos eslabones hay que poner (o quitar, en su caso), basta con fijarse cómo está el tensor originariamente, y hacer que quede igual una vez que se ha cambiado el plato y se han ajustado los eslabones.

Material:
Tanto el plato como la cadena las estuve mirando en internet para importarla de Inglaterra. Al final los he adquirido en Recicleta (Zaragoza) porque los productos no parecen estar mucho más caros y no incurro en gastos de envío. Tiene la ventaja que se preocupan ellos de buscar el material acorde al modelo de Brompton, a la vez que ofrecen todo tipo de consejos.

Proceso:

Con la bici en posición de aparcamiento, con un destornillador pequeño quitar el embellecedor (tapón de plástico negro) sobre el eje, haciendo palanca en la muesca dispuesta a tal efecto.

Con una llave de tubo, retirar el tornillo que asegura el pedal.

Ahora viene el primer truco: usar un extractor de bielas (5€) para ejes tipo cuadradillo. El conjunto biela-plato solo saldrá fácilmente usando esta herramienta; no sale de otra manera. Colocar el nuevo plato y fijar apretando la tuerca con la llave.

Y el segundo truco: es necesario el tronchacadenas, la herramienta para abrir la cadena, añadir los eslabones y cerrarla. Al abrirla, hay que tener la precaución de no extraer del todo el pasador porque luego es muy difícil volver a meterlo. Una vez cerrada la cadena, hay que asegurarse que los eslabones se mueven libremente. Si ha quedado muy apretada y no giran bien, hay que retorcer los eslabones para hacer que las placas del eslabón se abran un poco.

Conclusiones:

Me ha merecido la pena: he conseguido ganar notablemente en velocidad en tercera, tal como quería, y no echo de menos una primera marcha más corta; aunque salir en primera se nota un poco más duro, se olvida al segundo día. Antes arrancaba y subía (casi siempre) hasta tercera, y ahora ruedo en segunda cuando voy a velocidad moderada.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Un año de ciclista urbano con mi Brompton

I'm in love with my Brompton. La uso a diario: para ir al trabajo, para bajar a nadar, para hacer recados, par dar alguna vuelta más de ocio... Y ¿por qué? pues porque aunque parezca tonto, lo que más valoro es lo mucho que disfruto cada viaje que hago en ella (bueno, no tanto aquel día que iba todo trajeado y acabé completamente empapado...), así que en muchas ocasiones no es lo más importante el tiempo que gano en los desplazamientos, sino los pequeños momentos de felicidad que me proporciona cada pequeño viaje. Disfruto tanto, que la estoy usando en todos mis desplazamientos por absurdos que sean, como el diario al trabajo a pesar de lo cerca que estoy de él.

Respecto al comportamiento, intento rodar el máximo por calzada, sin haber tenido hasta el momento ningún susto digno de mención. Cuando no es posible (tendría que dar un rodeo o las vías son de tráfico más pesado), voy con cuidado por la acera, ya que por el cómodo tamaño de la bici y sobretodo por la gran maniobrabilidad que le proporcionan sus pequeñas ruedas, hacen que se pueda pirulear bien sin molestar a los peatones. Por la calzada se va suficientemente bien entre los coches, ya que la tercera marcha es suficiente para ir cómodamente a una velocidad razonable entre ellos (más si se trata de calles estrechas "pacificadas" de un sentido).

De momento, apenas la he utilizado de ocio, así que no puedo opinar qué tal se va junto con otros ciclistas en bicicletas más adaptadas a rodar por caminos o carreteras. Pienso que no debe haber mucho problema si la salida es de poco nivel.

Como contratiempos en este año, una cámara degollada por la válvula y dos pinchazos (los dos en este mismo mes). Creo que la siguiente adquisición serán unas cubiertas Marathon Schwalbe. Tampoco me olvido de un porrazo bien merecido hace menos de dos meses.

Y como cumple de la bici, le he cambiado el plato de 50 a 54 dientes para correr un pelín más. Próximamente, reportaje al respecto.

domingo, 10 de enero de 2010

Tres meses usando mi bicicleta plegable Brompton

Mi conversión en ciclista urbano

La verdad es que soy parte de del éxito de bizizaragoza, donde me he convencido que se puede ir en bicicleta por la ciudad, que es posible circular por las calzadas, y que es el medio más rápido (y divertido) de desplazarse.

Por otro lado, también he entrado en uno de sus objetivos: fomentar el uso de la bici particular. Los días que voy a nadar me interesa bajar rápido para aprovechar el tiempo. Las bicis de este servicio son una muy buena alternativa, pero la realidad es que en según que horas y lugares hay bastantes problemas para encontrarlas o para aparcarlas. El último día que no encontré bici hasta la tercera estación, después de nadar me fui directo a Recicleta a comprarme una bici plegable.

Las bicicletas Brompton

Se trata de un desarrollo del ingeniero inglés Andrew Richie que lo empezó a comercializar en 1979. Se trata de un robusto y muy bien concebido diseño, realizado en acero aunque muchas piezas se pueden encargar en titanio y con ruedas de 16". El 80% de los componentes están fabricados específicamente para esta bicicleta, la mayor parte de proveedores locales, ensamblada en su fábrica inglesa y el 70% de la producción se dedica a la exportación.

El modelo que compré es el básico: cambio interno de 3 velocidades perfectamente adaptado para rodar por la ciudad, tanto despacio por la acera como deprisa en la calzada, guardabarros y manillar M.

Gracias a la debilidad de la libra ofertan este modelo por 820€. A eso hay que sumarle la práctica bolsa C-Bag de 130€ que puede encajarse inteligentemente a la parte frontal del chásis.

Conclusiones

Tras unos tres meses de uso estoy supercontento con los resultados: por un lado llego enseguida a los sitios, y por otro disfruto mucho los desplazamientos.

Voy tan contento con la bici que la uso para ir y volver al trabajo todos los días, aunque no tenga necesidad de reducir el tiempo de desplazamiento como cuando bajo a nadar.



La bicicleta va muy bien:
  • El plegado y desplegado es muy rápido, yo diría que unos 15 segundos.
  • Plegada cabe en cualquier sitio, como debajo de la mesa de trabajo o entre dos sillas en clase.
  • Llevo una bolsa de transporte plegada debajo del sillín que para meterla y transportarla colgada del hombro. De esta manera se puede entrar en cualquier sitio evitando así miradas curiosas o prohibiciones como en el AVE.
  • No es recomendable dejarla atada en los parkings de bicis por la posibilidad de robo, pero este modelo pesa unos 13 Kg con lo que no es demasiado problema transportarla plegada (o en su bolsa), o subir con ella un par de pisos.
  • Al ser pequeña y ligera se puede ir sin problemas entre los peatones y pasar por sitios estrechos. Al llevar ruedas de 16" no recomiendan subir o bajar bordillos.
  • Las tres marchas me son más que suficientes para rodar por una ciudad como Zaragoza.
Recursos

Mantenimiento Brompton: blog de un par de zaragozanos al respecto.
Brompton Talk: grupo de discusión de Yahoo en inglés sobre las Bropton.
Bromdinium: blog de un londinense sobre la ciudad y las Brompton.