Mostrando entradas con la etiqueta zombis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombis. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2011

Trilogía de la Apocalipsis Z, de Manel Loureiro (2007-2011)

Bueno, no puedo dejar pasar el comentar muy brevemente lo que me ha parecido la exitosa saga de zombies española. Partiendo de la base que me ha entretenido y que he estado enganchado a ella en algunos momentos (aunque la época vacacional también ayuda a ello), también he encontrado bastantes puntos flojos.

Lo más gracioso es que transcurre en España, en lugares conocidos con sociedad, cultura, política y personajes que nos son totalmente familiares y ayuda a identificarse con el protagonista. Como digo, con mayor o menor fortuna el escritor consigue crear un ritmo que engancha al lector. Me parece muy valiente que aparentemente haya cerrado la trilogía con el tercer libro, buscando una solución para mí muy acertada a la pandemia zombie.

Lo que menos me ha gustado es el estilo de escritura, especialmente en el primer volumen, que mejora notablemente en el segundo y tercero desarrollando un par de historias que va desarrollando a la vez, o algún truco para dar más trasfondo a los personajes. También en el primer libro se cae a menudo en situaciones repetitivas que van restando interés a la historia, o algún error en algún aspecto técnico que consigue restar credibilidad dudando del resto de cuestiones que no conoces a fondo.

lunes, 28 de marzo de 2011

Los zombies lo invaden todo!!!

En la película inglesa Devil's Playground (2010), la apocalipsis de zombies (muy rápidos) es causada por los efectos secundarios de las pruebas clínicas de un nuevo tratamiento para sobrellevar con más energía la vida moderna.

En el episodio 07x15 "Bombshells" de House, en un sueño el doctor se ve obligado a liquidar a todo su equipo zombificado (lentos) con su bastón-escopeta.

Y en la muy recomendable serie Community, en el episodio 02x06 "Epidemology", Chevy Chase contagia a todos los de la fiesta de halloween conviertiéndolos en zombies lentos.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Dead Set (UK, 2008), los zombies llegan a Gran Hermano

La apocalipsis zombie llega en la tarde de emisión de una gala de Gran Hermano en el Reino Unido. Como están tan concentrados en la emisión, ni el equipo ni los concursantes se enteran de nada. Más aún, a la mañana siguiente los concursantes aislados en la casa siguen ignorantes de todo. ¿Cómo sobrevirán al nuevo orden mundial?


Se trata de una serie británica muy fácil de ver al estar constituida por cinco capítulos (el primero doble) de algo más de veinte minutos.

Realmente no añade nuevo al género, pero es entretenida.

domingo, 16 de agosto de 2009

The Walking Dead, por Robert Kirkman (2003 - actualidad)

En estos días de vacaciones he aprovechado para "devorar" toda el material publicado de este cómic estadounidense, que tenía preparado desde hace un tiempo, y la verdad es que me ha gustado muchísimo.

Se trata de una publicación mensual, que comenzó en 2003 y que en el momento de escribir esta entrada lleva publicados 60 ejemplares. El formato es en blanco y negro y tamaño bolsillo, lo que es perfecto para leer en mi lector de libros digitales Sony PRS-505. Quiero añadir que el dibujo me ha parecido muy bueno.

El protagonista es un policía que cae en coma tras ser tiroteado estando de servicio. Cuando despierta, ¡la apocalipsis zombie ya ha ocurrido!. Consigue reunirse con su familia, que ha sobrevivido, y comienzan sus peripecias mientras se van juntando con otros supervivientes en busca de un lugar seguro donde vivir.

El drama no viene tanto por los ataques zombies (aunque los personajes son diezmados por esta causa), sino por las luchas con otros grupos de supervivientes: el hombre es su peor enemigo.

Aunque por el momento no se llega a desvelar el origen o la causa de la infección zombie, los personajes descubren que el mordisco de un zombie es tan infeccioso que si no es tratado, causará irremediablemente la muerte. En realidad, el mordisco no es el motivo de transformación en uno de ellos, sino que todos los humanos han sido contagiados por el virus zombie y que se todos ellos se transformarán tras morir, sea por un mordisco o por cualquier otra causa.

Eso sí, los zombies están hambrientos de carne humana, y sólo mueren tras un buen traumatismo craneal.

domingo, 31 de mayo de 2009

Zombie Strippers (2008)

Creo que es la peor película que he visto últimamente, pero no puedo resistirme a comentar algo sobre ella.

Lo mejor es que el protagonista es Robert Englund (Freddy Krueger de Pesadilla en Elm Street o Willie el lagarto bueno de V), aunque el gancho lo pone Jenna Jameson, conocida estrella del cine porno.

La peli tiene grandes altibajos: comienza con una rápida presentación de la distropía en la que Bush es reelegido por cuarta vez consecutiva y ha abolido numerosas libertades. No se vuelve a hablar del tema, y se pasa a una mala escena de operación de contención militar de los zombies fuera de control en el laboratorio donde han sido creados. Uno de ellos escapa, se mete a un sitio de stripptease donde casi todas las bailarinas se van contagiando y devorando a los clientes.

Se mezclan alguna buena escena de gore, con otras muy obvias generadas con ayuda infográfica.

domingo, 17 de mayo de 2009

Dead Snow (2009)

Tras todo lo que está ocurriendo desde hace unas pocas semanas con la gripe porcina, de nuevo me pregunto cómo llegará a la extinción nuestra civilización:

  • apocalipsis vírica?
  • apocalipsis informática-robótica (recordemos Terminator o la clásica Westworld "Almas de metal")?
  • o apocalipsis zombie (para mí la más probable)?

Para seguir preparando esta última, recomiendo la película noruega de 2009 Dead Snow. Está cargada con todos los tópicos de las mejores películas de este género: un grupo de jóvenes van a la casa de vacaciones aislada (en este caso refugio de montaña en mitad de la nieve sólo accesible con moto de nieve, sin cobertura telefónica) donde descubren un tesoro escondido que provoca que los crueles nazis que lo robaron revivan como zombies para reclamarlo. Mientras tanto, gore de la vieja escuela, lleno de sangre, vísceras, desmembramientos y demás excesos.

Todo esto destaca fuertemente contra los impresionantes paísajes nevados en mitad de la naturaleza más bella y dura.

Vamos, que a cambio de hacer oreja con la lengua vikinga, frescura (por la nieve y por la exótica producción noruega) y diversión en el género.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Preparación para el futuro apocalipsis zombi

Es un hecho que tarde o temprano los zombis aparecerán, se propagarán y acabarán conquistando la civilización actual. Por tanto, la pregunta no es si lo van a hacer, sino cuándo lo van a hacer.

Cuando aparezcan, la población estará dividida en una minoría consciente del problema y que se ha preparado para ese momento, y una gran mayoría que no estará preparada y sucumbirá sin ofrecer resistencia. En cualquier caso, la continuidad de la raza humana estará condenada porque es muy improbable que los supervivientes que se atrincheren aislándose del resto del mundo consigan desarollar a tiempo una vacuna. Así que todos estamos condenados...

Para prolongar al máximo nuestras posibilidades de supervivencia, el primer material que recomiendo es la obra de Max Brooks (hijo de mel Brooks), comenzando por su "Guía de Supervivencia Zombi" de 2003 que ha llegado auténticamente a la categoría de bestseller. A lo largo de sus capítulos va repasando los mitos y realidades, armas y combate, defensa, huída, ataque, y un compendio histórico de ataques registrados. Este autor ha continuado el filón con Guerra Mundial Zombi (2006), en la que los supervivientes narran la guerra entre humanos y zombies, y cuya película se podrá ver pronto.

El segundo material es el comic en blanco y negro The Walking Dead, escrito por Robert Kirkman desde 2003. Cuenta la historia de un policía que tras ser herido en servicio se despierta en un hospital tras una apocalipsis zombie. Apenas he empezado a leerlo, pero tiene muy buena pinta.

Mientras tanto, esta tarde de convalecencia la estoy pasando viendo Resident Evil. Degeneration (2008) quinta película de la franquicia y primera hecha por ordenador, con una bonita escena de masacre zombie en un aeropuerto.

La otra peli que voy a aprovechar a ver es Dance of the Dead (2008), película de serie B en la que los zombies se van a hacer de las suyas en la fiesta de graduación de unos teenagers yankis.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Cine inglés

En los últimos días de vacaciones aproveché para ver algunas pelis "de las güenas", que resultaron ser todas inglesas. Creo que el cine que hacen está bastante más alejado del europeo y más parecido al norteamericano. A pesar de todo eso, resulta que la primera está dirigida por un español, y la segunda por un mejicano.

28 Semanas Después: Si hay zombies, la película ya se merece el aprobado. En esta ocasión, es de notable.

Hijos del hombre: Intenta ser una película futurista "seria", en la que la humanidad ha perdido la capacidad de reproducirse. Viven en una especie de sociedad policial, con el clásico reducto de salvajes que viven fuera de ella. La verdad es que lo que casi más me gustó de ella fue la actuación de Michael Caine haciendo de hippy pasado.

La guía del autoestopista galáctico: A pesar que las críticas de esta película son tirando a malas, me divertí bastante. Un terráqueo actual se ve obligado a abandonar la tierra y deambula por un universo muy divertido junto con su amigo extraterrestre. Esta serie se inició en la radio, de donde pasó a libros y también a la televisión.