domingo, 8 de febrero de 2015
lunes, 9 de enero de 2012
OLPC XO 3.0, el tablet educativo "de los 100$"
Artículo con primer vídeo disponible (inglés).
Artículo en español.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
lunes, enero 09, 2012
0
comentarios
Etiquetas: Linux, OLPC, software libre
martes, 13 de septiembre de 2011
Fuente de laboratorio a partir de una fuente ATX de ordenador


Enlace al manual más detallado.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
martes, septiembre 13, 2011
0
comentarios
Etiquetas: electrónica, Linux, software libre
martes, 28 de junio de 2011
La nD: Consola portátil indie por 10$
the nD, más computación de bajo coste!!!!
Nuevo proyecto, actualmente en fase de diseño, para poner en el mercado a finales de 2011 (más bien será en 2012) una consola portátil para juegos indie en 2D. El precio objetivo es de 10$ gracias a la gran bajada de precio en la fabricación de dispositivos debida a la producción en masa de telefonía móvil. Utiliza un firmware basado en Linux. Las especificaciones son bastante modestas, pero defienden que mucho mejores que la primera Nintendo DS que utilizan como comparación.
Lo más interesante es el modelo de negocio: está orientada a juegos en dos dimensiones realizados por desarrolladores independientes (indies), que esta maneera percibirán el 90% de la venta de su juego.

Este artículo expone bastante bien la información disponible y las críticas y escepticismo hacia proyecto.
Veremos qué pasa.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
martes, junio 28, 2011
0
comentarios
Etiquetas: juegos, Linux, software libre
domingo, 8 de mayo de 2011
Raspberry Pi, el ordenador de los 20€

Copiando a OLPC, en su web indican que permitirán a particulares comprar unidades de dos en dos, donando por obligación la segunda. La diferencia es que el producto es mucho más barato y podermos permitirnos el capricho de comprar dos o cuatro unidades para trastear con ellas.

Publicado por
Mucho Cierzo
el
domingo, mayo 08, 2011
0
comentarios
Etiquetas: informática, OLPC, software libre
martes, 22 de febrero de 2011
Wagic, el Homebrew de Magic The Gathering

Lo he instalado en mi telefonillo y espero dedicarle alguna atención en tiempos muertos. Aunque apenas lo he probado, me ha causado buena impresión; parece bastante jugable y una buena forma de acabar de entender las reglas por si alguna vez rescato las cartas.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
martes, febrero 22, 2011
0
comentarios
Etiquetas: juegos, software libre
viernes, 5 de febrero de 2010
iFreeTablet, un ordenador educativo libre desarrollado en España

Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro que ha diseñado este dispositivo desde el punto de vista del fomento de la educación (niños/mayores), usabilidad (y discapacidad) y bajo coste. Si bien entiendo que el esfuerzo mayor habrá sido en el diseño de su interfaz, la máquina me resulta bastante interesante: Intel AtomMobile N270 1.6 GHz, pantalla táctil de 10.2" y 1024x600 píxeles, 160 GB, usb, red, wifi, sonido, tarjetas... (más info). Ahora tienen que hablar de su precio.
Habrá que ver si este grupo de investigación tendrá los recursos suficientes para colocar este producto en el mercado internacional en el que ha tenido mucho eco, así como de resolver bien su industrialización y distribución. También me preocupa el mantenimiento del software, ya que a pesar de usar el núcleo de Linux, el interfaz con el usuario (escritorio) ha sido desarrollado por ellos. Espero que esté abierto para poner un sistema Linux más convencional.
Por último, si son capaces de ofrecerlo a un buen precio y tienen buena distribución, creo que será una iniciativa excelente para introducir a la informática tanto a niños como a mayores.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
viernes, febrero 05, 2010
0
comentarios
Etiquetas: Linux, OLPC, software libre
jueves, 3 de septiembre de 2009
Nokia N900, movil sobre Linux

El terminal es impresionante: microprocesador arm 600 MHz, pantalla de 3.5" y 800x480 (¡igual que mi asus de 7"!), aceleración hardaware de opgengl en 3D, 32 GB de almacenamiento + microsd, 256 MB de RAM hasta 1GB con memoria virtual, 180 grs, teclado qwerty desplegable, cuatribanda, wifi, bluetooth, gps...
Como inconvenientes, a parte de los 600 eurazos que valdrá, es que no tiene radio (claro, escuchas la radio en directo con tu tarifa de datos, o si eres pobre mediante wifi), y no envía mms (yo no lo he hecho nunca).
Par mí lo más interesante es que usa como sistema opertivo Maemo 5, basado en GNU/Linux Debian, lo mismo que mi Slug o mis ordenadores con Kubuntu.
La otra plataforma Linux usada en teléfonos es Android, proyecto iniciado por Google, con terminales ya disponibles como el HTC Dream, o con rumores de ultraportátiles con este sistema operativo. Si bien pareció que tenía mucho tirón, está habiendo bastantes críticas relacionadas con la instalación de software adicional, acceso como superusuario, mal acceso al hardware..., que hacen mirar con mucho recelo a un usuario habitual de Linux.
En Maemo todos estas cuestiones están resueltas, ya que se tiene una máquina Linux convencional con su correspondiente acceso de superusuario y la posibilidad de hacer una administración normal en ella, actualización o instalación de cualquier paquete disponible para su arquitectura, conexiones remotas, etc...
Más info:
Publicado por
Mucho Cierzo
el
jueves, septiembre 03, 2009
0
comentarios
Etiquetas: informática, Linux, software libre
sábado, 8 de noviembre de 2008
Actualizar ubuntu en el Asus EEE, o en sistemas sin espacio suficiente
Problema con la actualización "normal"
Al intentar actualizar con adept-manager, siguiendo las instrucciones oficiales (alt+F2 y escribir kdesudo "adept_manager --distu-upgrade"), descargaba la herramienta de actualización, pero luego no se llegaba a ejecutar (no sé si por el problema de espacio).
Opté por actualizar desde la consola, comenzando por editar manualmente la lista de fuentes
$ sudo nano /etc/apt/sources.listsustituyendo todas las apariciones de "hardy" por "intrepid". Ctrl+o para salvar, y Ctrl+x para salir.
Ahora bastaría con hacer
$ sudo apt-get updatepero me encontré que apt me respondía con que no disponía de espacio suficiente para descargar los nuevos paquetes.
$ sudo apt-get dist-upgrade
Actualizar un sistema basado en Debian sin espacio de disco suficiente
Primero es conveniente limpiar el sistema de paquetes descargados y ya instalados:
$ sudo apt-get autocleanLos paquetes para ser instalados se descargan en el directorio /var/cache/apt/archives. Lo que hay que hacer es mover ese directorio (segun he leído se puede eliminar, pero no lo he probado) a una ubicación con espacio suficiente (otra unidad, lápiz usb, disco externo) y crear un enlace simbólico que apunte a ella.
$ sudo apt-get clean
Se puede hacer mediante dolphin iniciado como administrador
$ kdesudo dolphino mediante la consola:
$ sudo mv /var/cache/apt/archives destino
$ sudo ln -s destino /var/cache/apt/archives
Ahora bastaría con actualizar la versión
$ sudo apt-get dist-upgradeProblemas con la actualización
La actualización no termina hasta que no se actualiza grub con la nueva versión de Ubuntu (hay que estar atentos a los mensajes). Creo que NUNCA se me ha actualizado bien a la primera.
Es un poco molesto arreglar una instalación que se haya quedado a medias, así que es importante asegurarse que la haya finalizado correctamente. Para ello hay que ejecutar
$ sudo apt-get upgradehasta que no haya nada que quede por actualizar o instalar. Para llegar a esta situación, siempre se me han producido errores y debo obedecer las indicaciones que me sugiere para arreglar la instalación, del estilo
$ sudo apt-get dist-upgrade
$ sudo apt-get upgrade -fFinalización de la actualización
Limpiar los archivos descargados,
$ sudo apt-get autocleandevolver el directorio /var/cache/apt/archives a su sitio y reiniciar.
$ sudo apt-get clean
Últimos detalles
Hay que volver a compilar los drivers de la tarjeta inalámbrica. En mi caso he detectado que no estaba instalado no adept ni el gestor de configuración:
$ sudo apt-get install systemsettings
$ sudo apt-get install adept
Publicado por
Mucho Cierzo
el
sábado, noviembre 08, 2008
1 comentarios
Etiquetas: Asus EEE, Linux, software libre
jueves, 2 de octubre de 2008
Pandora, la nueva consola portátil de código abierto


- Más pequeña y ligera que el Asus EEE PC.
- Es un ordenador con teclado (para usarlo como una consola portátil), por lo que podrá llevar todo el software que se puede llevar en un portátil.
- Está muy orientada al mundo de la emulación de máquinas antiguas. Habrá que ver si se desarrollan juegos modernos que exploten todas sus posibilidades.
- Me parece que es otro de ejemplo de "la tecnología como un fin en sí misma, y no como un medio". De todas formas, me gusta esa filosofía.
Me gustan los gadgets electrónicos, perder tiempo en mantener mis "máquinas", es muy ligera y parece que la batería durará mucho, aunque fuera un paso atrás pareciendo que vuelvo a la PDA, sería en realidad un paso hacia un ordenador más portable que el EEE., aunque renunciando a potencia y tamaño... En definitiva, a ver si conservo la calama y me lo vuelvo a plantear para la segunda remesa que se espera para comienzos de 2008.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
jueves, octubre 02, 2008
2
comentarios
Etiquetas: Asus EEE, informática, juegos, software libre
domingo, 10 de febrero de 2008
Ya tengo mi asus EEE
Me está funcionando bastante bien (estoy escribiendo desde él), y creo que la compra ha merecido la pena.
A ver si voy publicando algún artículo sobre la compra y su configuración.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
domingo, febrero 10, 2008
1 comentarios
Etiquetas: Asus EEE, informática, Linux, software libre
jueves, 31 de enero de 2008
Splashtop: un sistema operativo en la BIOS
Hace un tiempo salió la noticia que están desarrollando sistemas operativos ultraligeros que corren directamente desde la BIOS del ordenador. Splashtop es la primera y más galardonada de ellas, es para BIOS de placas base Asus y corre en el EEE. Las ventajas son que arranca tremendamente rápido (casi podría acercarse a una PDA) y tiene instalados una serie de programas básicos como Skype o Firefox.
Esto permite acelerar ciertas tareas, como partiendo de un ordenador apagado, poder mirar en segundos el correo electrónico o el tiempo que está haciendo (es por lo que arranco el ordenador por las mañanas).
Publicado por
Mucho Cierzo
el
jueves, enero 31, 2008
0
comentarios
Etiquetas: Asus EEE, informática, software libre
sábado, 26 de enero de 2008
Me estoy comprando el Asus EEE

Comenzando por el principio, esta semana me decidió a comprarme el Asus EEE de 4GB en Taiwan. Después de bastante tiempo esperando la llegada a Europa, y viendo que lo van a vender ya en Alemania, Francia o Italia, pero que en España no se sabe nada, decidí comprármelo en Qbit Online.
En estos países este modelo va a costar 300 €. A mi me va a costar 307 € puesto en casa. La pega es que el teclado será en inglés. Lo "cool" va a ser que también va a venir con los caracteres chinos (moooola!!).
El proceso de verificación consiste en que paypal hace un cargo de 1.5€ cuyo cargo llega a la tarjeta con un código. Se confirma este código a Paypal y así ellos confirman que eres el usuario legítimo de la tarjeta.
Cuando por fin reciba el concepto de este cargo en la tarjeta (tarda unos días al realizarse por internet), podré validar la tarjeta, volver a pagar el portátil y esperar unos seis días a que llegue.
Mientras tanto, seguiré leyendo la información recopilada en este blog.
¡Qué impaciencia!!!!
Publicado por
Mucho Cierzo
el
sábado, enero 26, 2008
0
comentarios
Etiquetas: informática, OLPC, software libre
miércoles, 16 de enero de 2008
Xubuntu en el XO
Publicado por
Mucho Cierzo
el
miércoles, enero 16, 2008
0
comentarios
Etiquetas: Linux, OLPC, software libre
domingo, 9 de diciembre de 2007
Instalar linux en pendrive
El objetivo es poder conectar esta memoria a un ordenador, arrancar de ella y que funcione como un disco duro que arranca Linux.
La gran ventaja es que en el ordenador no se toca nada: ni discos duros, ni particiones, ni sectores de arranque). Como mucho, habilitar el arranque USB desde la BIOS.

En internet hay manuales que explican cómo preparar un pendrive de 1GB y copiar la versión Ubuntu Desktop en él. No estoy seguro, pero sospecho que al ser una copia del CD, no permitiría guardar cambios.

La solución viene por comprar un pendrive USB de 4GB que me ha costado 25 €. La instalación de Kubuntu se ha completado sin problemas. A la hora de escoger disco duro, simplemente se escoge el correspondiente a la unidad USB. El gestor de arranque GRUB se instala en él, que lo ofrece como opción por defecto y no da ningún problema.
Ahora uso Kubuntu normalmente en el portátil en el que tengo prohibido instalar Linux. Así puedo navegar ó escribr este blog con él de una forma mucho más cómoda que desde la tele, ya que me llevé el ordenador al salón y a veces se hace poco "ergonómico" leer desde tan lejos y tan pequeño.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
domingo, diciembre 09, 2007
0
comentarios
Etiquetas: Linux, software libre
martes, 13 de noviembre de 2007
Cómo conseguir un OLPC en Europa
Publicado por
Mucho Cierzo
el
martes, noviembre 13, 2007
0
comentarios
Etiquetas: informática, OLPC, software libre
lunes, 12 de noviembre de 2007
HTPC con Kubuntu

Después de algunas pruebas, esta semana compré una caja NOX Media. Tras una larga tarde montando y desmontando varias veces lo mismo, conseguí meter las tripas de mi ordenador dentro de ella.
Ventajas:
- Salida FullHD.
- Reproducir todos los formatos de video (no depender de lo que puede reproducir un reproductor de DVD-DivX).
- Decodificar las emisiones de satélite digital.
La intención es usar MythTV para ver la tele, grabar, y poder pausar, adelantar y retroceder. El problema es que todavía no recibo tele digital, y la anológica se ve muy mal en el ordenador. Además, mi parabólica tiene dos lnb y puedo pillar dos constelaciones, pero MythTV sólo permite sintonizar en el primer lnb.
- En algún caso, como los menús de Firefox, no se permite cambiar el tamaño de las fuentes, con lo cual casi necesito prismáticos para leer en la pantalla. Esto espero solucionarlo con un OLPC o un Asus EEE.
- De momento, utilizo Kaffeine para ver la tele por satélite. Para las emisiones de 16/9. Todos los canales nacionales emiten en 4/3, y Kaffeine lo muestra ajustándolo al alto de la pantalla sin deformación, y añadiendo bandas negras laterales. Cuando la película es en 16/9, estas cadenas la siguen emitiendo embebida dentro de la emisión de 4/3, por lo que a las bandas laterales se añaden las bandas superior e inferior, quedándome casi con media pantalla perdida. El sintonizador nativo de la tele lo que hace con las emisiones en 4/3 es coger la imagen y ajustarla al ancho de la pantalla. Después se puede elegir entre deformar la imagen para ajustarla al 16/9 e incluso perder visión superior e inferior, lo que es ideal para ver una película en 16/9 ya que precisamente lo que se pierde son las bandas negras. Con Kaffeine no se puede hacer esto, o no he sido capaz de hacerlo.
- Mi placa base tiene salida de audio digital, pero me falta el adaptador externo. Por el momento, estoy sacando el sonido por conexiones analógicas 5.1 al amplificador. Esto se traduce en pérdida de calidad porque no puedo utilizar el procesamiento de señal del deco para diferentes opciones de sonido espacial, ajustar individualmente el volúmen de cada altavoz o su retraso.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
lunes, noviembre 12, 2007
0
comentarios
Etiquetas: informática, software libre, televisión
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Comienza la fabricación del XO

Además, los yankis podrán encargar su ordenador (en régimen de 1x2) a partir del día 12 de noviembre a las 8:00. Se espera que los vendan más rápido que los donuts, y no se cubra la demanda ni de lejos... Lo que interpreto es es una especie de prueba de venta, y que más adelante establecerán un canal permanente y que espero que sea mundial.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
miércoles, noviembre 07, 2007
0
comentarios
Etiquetas: informática, OLPC, software libre
viernes, 7 de septiembre de 2007
OpenMoko, el teléfono libre

Se espera que la versión comercial esté para diciembre de 2007. Costará 450$ ó 600$ según seal el modelo normal o el avanzado con accesorios de programación.
Básicamente, lleva pantalla táctil de 2.8" (vaya, tamaño de móvil, no de pda), ranura micro SD, bluetooth, wifi, aceleradora gráfica de 2D y 3D, acelerómetros, software tipo pda. Además, también sirve para llamar por teléfono (GSM cuatribanda y GPRS).
Me parece una lástima que no tenga cámara de fotos ni GPS, y que la pantalla sea tan pequeña.
Por otro lado, la potencia e innovación frente al resto de los teléfonos, es que es una plataforma abierta que permite que la comunidad desarrolle cualquier tipo de programa para el teléfono.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
viernes, septiembre 07, 2007
0
comentarios
Etiquetas: informática, Linux, software libre
lunes, 11 de junio de 2007
Linux en las empresas
Siempre me pregunto si Linux va bien en casa, por qué no se está utilizando más en entornos empresariales: ¿por desconocimiento? ¿por mala prensa? ¿por problemas de compatibilidad con algún software muy específico? ¿por falta de profesionales de las TICs capaces de instalar y mantener estos sistemas?
Publicado por
Mucho Cierzo
el
lunes, junio 11, 2007
0
comentarios
Etiquetas: Linux, software libre