viernes, 17 de agosto de 2012
sábado, 22 de enero de 2011
Taller de cometas en el Parque del Agua "Luis Buñuel"
El taller se ha desarrollado sin incidencias, como viene siendo habitual. Hemos empezando con una charleta (esta vez sin video) sobre las cometas y aprovechado para enseñar parte de nuestro material. Después hemos pasado a la propia construcción de los sleds, y finalmente hemos salido a
El momento de volar las cometas recién construidas es siempre un momento muy especial: antes eran film de plástico, cañas y cinta adhesiva, y un rato después es una cometa que increíblemente alza el vuelo y se queda suspendida en mitad del cielo.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
sábado, enero 22, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Asociación Zona Cierzo, cometas, construcción
sábado, 11 de agosto de 2007
Tutorial sobre construcción de cometas tipo foil
Preparación de las piezas:
Parto de la base de unos planos de foilmaker (link roto?), aunque supongo que los de surfplan serán similares. Con ese programa se pueden imprimir los planos en hojas. Las hojas hay que pegarlas entre sí hasta conseguir las plantillas de cada una de las piezas de cada celda de la cometa (lower skin

También se puede optar por ir cosiendo cada lower skin con todas las piezas, coserlas todas entre sí, y dejando para el final el añadir el upper skin completo (corresponde a las fotos).


Publicado por
Mucho Cierzo
el
sábado, agosto 11, 2007
0
comentarios
Etiquetas: cometas, construcción
miércoles, 11 de julio de 2007
Dónde comprar los materiales para construir una tabla de kitesurf

- Espuma de PVC de 75 Kgr/m3 en www.plasticel.es. Me asesoraron bien y creo que se preocuparon un mínimo para asegurarse que me salía lo más barato posible.
- Epoxy y fibra de vidrio en www.drcomposite.com. Lo atiende Javier y también me asesororó perfectamente.
- Espuma de PVC para los cantos: en una empresa de rotulación que está debajo de casa. Creo que lo utilizan como soporte para carteles de tiendas. Al final me clavaron... Es importante plantear bien el espesor de la plancha para después trabajar menos.
- Formica, en una carpintería debajo de casa. La compré brillo, pero seguro que queda mejor mate.
- Footstraps y demás, lo compré en una tienda tipo www.kiteboard.es o algo así. También venden estos artículos en muchos sitios como www.ventilador.com o www.ozu-tarifa.com.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
miércoles, julio 11, 2007
3
comentarios
Etiquetas: cometas, construcción, kitesurf
lunes, 2 de abril de 2007
Taller de cometas en Calatayud

Esta oportunidad se nos presentó porque la novia de uno de los cometeros de Calatayud trabaja en la ludoteca y propuso la realización de esta actividad.
Lo que más respeto me causaba era el trato con los niños, pero no tuve ningún problema con ellos. Además, trabajaron muy atentos y no nos causaron problemas.
Ha sido muy buena experiencia.
Hilo en el foro
Video
Publicado por
Mucho Cierzo
el
lunes, abril 02, 2007
0
comentarios
Etiquetas: Asociación Zona Cierzo, cometas, construcción
domingo, 1 de octubre de 2006
Segunda tabla de kite casera. Segundo y tercer asalto
La foto que pongo, corresponde a la capa inferior de la tabla. La tabla la vamos a laminar en dos capas, porque compré espuma de pvc de 7 mm. de espesor. Una tabla suele tener alrededor de 15 / 20 mm de espesor, por lo que es necesario poner dos capas de 7 mm. para alcanzar un espesor razonable.

Una vez cortado por la línea azul, la espuma blanca formará el canto y los refuerzos para las aletas. Su interior ya lo vaciamos, y encajamos la espuma marrón, más ligera, en su interior. Por último, se pueden ver los inserts de espuma blanca en la espuma marrón donde van sujetos los straps y la manilla.
Sobre lo que se ve en la foto, que constituye el piso inferior de la tabla, va otra lámina de espuma marrón de baja densidad, que coincide en forma con la línea azul que hay marcada en la espuma blanca. El último día que trabajamos shapeamos esta otra capa con la lijadora, rebajándola hasta hacerla desaparecer en el canto, subiendo de espesor hasta los 7 mm. hacia la parte central de la tabla, coincidiendo donde empiezan los inserts.
Las últimas piezas que acabamos fueron las caras exteriores que van en formica. De esta forma ya tenemos todas las partes que constituyen la tabla. Cuando laminemos, pondremos tres capas de fibra de vidrio y epoxy entre la formica y la tabla, y pegaremos con epoxy las dos mitades de la tabla (la foto más la parte superior en espuma marrón shapeada).
Por último, hemos empezado con las pruebas de vacío, etapa crítica que debe salir bien para no tener que tirar a la basura todo el trabajo.
Como comentario, tener la tabla en dos capas ayuda a la hora de hacer los cantos. Si la espuma marrón de pvc fuera de 15mm, tendríamos que haberle cortado los cantos con un cutter, por ejemplo de 5 mm. de ancho para hacer el canto y 20 mm. hacia el interior. También tendríamos que preparar de otra manera los refuerzos para las aletas, con el inconveniente que están en una posición donde hay que shapear, y puede ser más complicado hacerlo si la espuma es más dura.
El único motivo de haber comprado la espuma de pvc de 7 mm. en lugar de 15 mm. corresponde a razones económicas: cuesta la mitad (la espuma es lo que más dinero nos ha costado de toda la tabla). Con una lámina de 7 mm tenemos para tres tablas. Con una de 15 tendríamos para seis, pero la inversión es muy grande.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
domingo, octubre 01, 2006
12
comentarios
Etiquetas: cometas, construcción, kitesurf
martes, 26 de septiembre de 2006
Segunda tabla de kite casera. Primer asalto
Bueno, tras la construcción de nuestra primera tabla de kitesurf aprendimos "como no hacer el vacío". Falló algo y los cantos de formica no quedaron pegados a la espuma de pvc.
Esta tarde hemos comenzado la segunda tabla, cambiando alguna cosa. Hemos hecho unas plantillas de la tabla en madera y hemos empezado a traspasar las plantillas sobre el material.
Lo más interesante ha sido que hemos cortado la primera tabla, y hemos podido comprobar que:
- la tabla aguanta nuestro peso (y saltos) sobre ella.
- en general, las estructuras han quedado bien pegadas (salvo la formica del canto).
- si cortamos con la caladora y luego lijamos un poco, el especto del canto es excelente.
- el canto sin cortar ni lijar, con la fibra y epoxy que sobresale.
- el acabado en formica que sobre sale del canto (a propósito).
- el canto en pvc de alta densidad blanco.
- el núcleo en dos capas de 7mm de pvc de baja densidad (marrón), donde se nota la separación entre ambas (de todas formas, creo que está bien pegado).
- el pvc blanco de la derecha corresponde a la punta de la tabla, ya que decidimos hacerla toda en una pieza (vamos, uniendo el canto con el insert de las aletas). El pvc marrón sobre esa parte aparece oscurecido, supongo que por el corte.

Espero que en dos tardes más tengamos toda la tabla, con todos sus componentes listos para montar. Será momento de ensayar exhaustivamente la fase de vacío para que no se nos vuelva a estropear todo el trabajo en la fase de laminación y curado al vacío.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
martes, septiembre 26, 2006
2
comentarios
Etiquetas: cometas, construcción, kitesurf
viernes, 25 de agosto de 2006
Le Virus: Cometa acrobática de freestyle
Hace ya unos meses que acabé Le Virus (plano 1 y plano 2). Quería una cometa acrobática para seguir progresando con los trucos de freestyle, tras la trágica muerte de mi Eolo Versus.
Tras construirla, la volé un par de veces con problemas: rompía una de las varillas horizontales inferiores por, parece, exceso de tensión producida por los Whiskers. Intenté solucionarlo recortándolos un poco, y cambiando la "T" central por una que deja más espacio entre la espina y la varilla horizontal de abajo, y usando esa varilla completa sin estar dividida en dos (porque es como lo permite esa nueva pieza).

Por último, creo que voy a cambiarle el bridaje normal que le puse por algún otro de los que vienen en los planos porque no estoy contento del todo de cómo se comporta.
Como conclusión, estoy contento de cómo funciona, pero espero mejorar un poco su comportamiento con el bridaje nuevo. También, para las pocas veces que vuelo acrobáticas, lo más sensato para mí es no gastarme dinero en cometas comerciales.
Categoría: Cometas
Publicado por
Mucho Cierzo
el
viernes, agosto 25, 2006
3
comentarios
Etiquetas: cometas, construcción
jueves, 3 de agosto de 2006
Construcción cometas y tabla de kitesurf
Zeroprestige ha sido la biblia de la construcción de cometas hinchables de kitesurf. Parece ser que la página está caída, y han recuperado algo aquí. Los franceses de Wanikou también pusieron unos pequeños manuales que no estaban mal.
Para construir tablas de kitesurf, lo mejor que he encontrado es una página francesa donde hay numerosas explicaciones, fotos y planos.
Con más tiempo, pondré algo de información de materiales, percios y cómo va nuestro segundo intento de hacer una tabla de kite en pvc.
Categoría: Cometas
Publicado por
Mucho Cierzo
el
jueves, agosto 03, 2006
1 comentarios
Etiquetas: cometas, construcción, kitesurf
jueves, 20 de julio de 2006
Construcción casera de cometas
Motivos para construir tu propia cometa:
- Te ahorras dinero: Viene a costar sobre un 33 % de lo que cuesta una cometa comercial (que no sea china, claro, que llevan un precio bajísimo).
- Puedes "cometear" sin necesidad de salir de casa, es decir, me lo paso igual de bien cosiendo mis cometas que saliendo a rodar.
- Da mucha satisfacción volar una cometa hecha por tí mismo, y ver que ruedas al mismo nivel que el resto.
- Mola explicar que no llevas un modelo comercial sino que te la has fabricado tú mismo.

- Por lo que cuestan aquí unos mandos y las líneas, tienes una cometa china completa.
- Hay que aprender a coser, y las primeras cometas siempre quedan un poco peor.
- Muuuuchas horas de costura por cada cometa.
- No tienes la seguridad de que vaya a volar: en principio se confía que los planos están bien, las costuras deben ser precisas, no se debe cometer ningún error en la construcción...
- A veces se tiene la sensación de ser timado al pagar tanto dinero por los materiales.
- Para tracción, los mejores me parecen los desarrollos que hacen los holandeses de kitefreaks. Considero la junkie como el mejor diseño disponible en internet de cometas para velocidad en buggy. También están trabajando en la Gual, de la que espero que pronto publiquen los planos para adaptarle depower.
- Un diseño que no he constriuido ni visto es la holandeses xxtrem. También es una cometa de velocidad de altas prestaciones.
- Por útlimo, la firecrest es una cometa muy didáctica, tanto por su página web como por su construcción, más sencilla.
- Para buscar planos de cualquier tipo, está muy bien la Kite Plan Base que contiente tanto links a las páginas originales como copias de ellas para cuando desaparecen de la web.
- En decathlon (últimamente ya no traen tela).
- En las tiendas de cometas, como Windaction o Alamair.
- Tela, buena pero cara en Contender.
Publicado por
Mucho Cierzo
el
jueves, julio 20, 2006
0
comentarios
Etiquetas: cometas, construcción