Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

Arrow (2012)

Mezcla entre Robinson Crusoe y Batman, esta nueva serie de televisión adaptada del comic de DC Flecha Verde está teniendo éxito en EEUU, tanto en crítica como en audiencia.

El argumento se mueve en dos líneas: el naufragio del protagonista en una remota isla llena de peligros donde aprende técnicas de lucha y supervivencia, y su regreso a la civilización para vengar a los magnates que han conseguido su riqueza a costa de aprovecharse de los débiles.

La serie me está resultando bastante entretenida, desvelando poco a poco los misterios en la isla, las traiciones e intrigas dentro de la acaudalada familia del protagonista, y su venganza personal contra los ricos corruptos.

sábado, 18 de agosto de 2012

The Finder (2011-2012)

Es una entretenida serie en la que el prota se dedica a encontrar las cosas que la gente le pide. Como está un poco chalado, cuando acepta el encargo "encontrará lo solicitado o morirá intentándolo". Le acompaña el dueño del bar/restaurante donde trabaja, su novieta que es del FBI, y una adolescente que acogen y que da lugar a uno de los hilos de la serie sobre su origen gitano y sus problemas con la ley y su familia.

La serie nació como spin-off de Bones, primero presentándola en esta serie y después con unos cruces con personajes de Bones (cosa que no me gustó ya que parecía que querían darle tirón de esta manera).

Para mi ha sido una serie muy entretenida, sobretodo por su tono desenfadado ya que aunque salen situaciones serias, siempre huye de presentarla de forma dramática. La lástima es que solo se ha emitido una temporada y la serie está cancelada.

jueves, 2 de junio de 2011

Community (2009- )

Muy divertida serie, otra gran sugerencia de Javi ;) La trama gira en torno a un abogado que se ve obligado a volver a la universidad porque ejercía con un título falsificado. Por quererse ligar a una estudiante, se ve envuelto en la creación de un grupo de estudio de español (asignatura impartida por un profesor oriental, Ken Jeong) cuyos integrantes se convierten en los personajes centrales, incluyendo a un gran Chevy Chase.


La serie transcurre en Greendale una especie de universidad pública (community college), y está inspirada en la experiencia real del creador en la univiersidad de Glendale.

Al principo cuesta algo hacerse con los personajes porque están demasiado esteriotipados (incluso rallando el histrionismo), pero luego dan muchísimo juego. Hay varios episodios memorables, como el halloween zombie o las guerras de paintball.

martes, 1 de febrero de 2011

Sherlock (UK, 2010-...)

Se trata de una serie inglesa que emitida por la BBC en 2010 y que consta de tres episodios de alrededor de hora y media, más un episodio piloto no emitido que resulta curioso de ver por la diferencia de tono con la serie (mucho más oscuro) y la ausencia de una línea argumental que sí que aparece en el primer capítulo.

Dicho esto, la serie me ha gustado por varios motivos. Lo primero es el enfoque de la figura de un Holmes actual: un tipo difícil y antisocial (sociópata), fiel a las novelas y alejado del blando héroe romántico en que a veces se le ha transformado. Lo otro que me ha resultado curioso es que se presenta como consultor de la policía ¡el primero de el mentalista, miénteme, white collar, etc..!. Bueno, y lo tercero y principal es que como lector de sus novelas me ha gustado la serie: los episodios están inspirados en sus historias, la serie es británica (ya vale de tanta serie yankie), y las historias están chulas.

Más allá de esto, ha tenido muy buena recepción por parte de los críticos (incluyendo la Sociedad Sherlock Holmes de Londres), y en 2011 se espera una segunda temporada de otros tres episodios.

domingo, 31 de octubre de 2010

Doctor Who: Doctor 11 (temporada 5)

Vaya, he disfrutado mucho con mi primer contacto con el Doctor Who. Ha sido la última temporada que han emitido en este momento, que la consideran 5ª temporada y primera del Doctor número 11.

Esta serie británica se viene emitiendo desde 1963 y es la serie de ciencia ficción con mayor tiempo en emisión. Se televisó inenterrumpidamente hasta 1989, pasando por siete doctores, una película en 1996 y de nuevo se retomó la serie en 2005 con el décimo doctor. Está más bien enfocada para "jóvenes adultos", de la que se han derivados varios spin-offs como la entretenida Torchwood, esta última definitivamente orientada para el público adulto.

El Doctor es un extraterrestre humanoide, último superviviente de la raza de los viajeros del tiempo, cuyo aspecto y personalidad se va regenerando en el tiempo. Su nave es la Tardis, que le permite viajar en el tiempo y espacio; tiene aspecto exterior de una cabina de la policía, pero su interior es una extravagante nave espacial.

En esta temporada de 13 episodios ocurren diferentes historias en cada uno de ellos, a la vez que desarrolla una línea argumental que desemboca, como no, en la salvación no solo del planeta Tierra, sino de todo el universo.

Al tratarse de una serie de primera línea, los efectos especiales están muy bien hechos, más y mejores, que las otras series británicas que he visto últimamente.

Creo que voy a seguir viendola, continuando con la temporada de 2005.

sábado, 31 de julio de 2010

Paradox, serie británica policíaca-paranormal

Un científico recibe cada noche en su ordenador fotos de un remitente desconocido de la escena de un accidente que se comprueba que en cada ocasión ocurre al día siguiente. ¿Tendrá tiempo la policía de descifrar las pistas para encontrar la escena del accidente? ¿Es posible cambiar el futuro?

Se trata de una serie británica (hay que practicar con el acento de Manchester) de 2009 de cinco episodios que quería distanciarse de CSI y similares, pero no consiguió llegar al nivel da las nuevas series americanas tipo Flasforward.

Insisto en que se nota la diferencia en los diferentes presupuestos que se manejan en las series americanas (incluso las de segunda categoría) con los que se pueden permitir en Europa. En esta serie también se acusa en el guion, que cae en ciertos estereotipos que ya se han visto en otras series, como por ejemplo el personaje del científico, que cae en el cliché de joven y atractivo genio con dificultad de relacionarse.

No recibió buenas críticas, pero se puede ver de tirón en una tarde intensa de sofá.

jueves, 8 de julio de 2010

Being Human (UK 2009- ...)

Se trata de una serie británica con dos temporadas emitidas en 2009 y 2010, con un total de 14 episodios más un piloto. Se ha confirmado una tercera temporada para 2011.

Se apunta a la moda de los dramas sobrenaturales: un hombre-lobo, un vampiro y una fantasma comparten piso e intentan apoyarse para superar tanto su día a día como los problemas derivados de sus condiciones: controlar el cambio a lobo, superar la adicción a la sangre, o comprender por qué no ha ido al más allá.

Echo de menos que la serie no sea norteamericana, porque si bien la idea parece buena, falta espectacularidad en cuanto a poderes de los seres y las peleas entre ellos. También me parece que la serie pierde ritmo en algunos momentos y los episodios de una hora tienden a hacerse en ocasiones algo largos.

jueves, 18 de febrero de 2010

Bored to death (2009)

Primera temporada de ocho episodios, de la serie Bored to Death, que cuenta la vida de Jonathan Ames, un mediocre escritor treintañero quien aburrido de su rutinaria vida, recién abandonado por su novia, y equivocadamente inspirado por sus amadas novelas de detectives, decide anunciarse como detective privado sin licencia. Esto le lleva a resolver misteriosos casos como el robo de monopatín a un niño o encontrar el amor platónico de un exrecluso, a la vez que le proporciona poco creíbles romances con alguna de las mujeres con las que se relaciona en las investigaciones.

Le acompaña en sus tribulaciones su mejor amigo, ilustrador de cómics, inmerso en una permanente crisis de pareja, y Ted Danson, su especie de jefe a tiempo parcial, excéntrico director de revistas de éxito de quién también se podría decir que está viviendo una crisis, en este caso de madurez.

Me ha resultado una historieta divertida, con un humor diferente al de otras series, basado quizás en explotar las neuras de los personajes, como cuando el protagonista intenta transformarse en un duro detective, o las ganas de probar nuevas experiencias (muchas veces muy mundanas) por parte del editor quien ya está a la vuelta de muchas cosas de la vida.

domingo, 17 de enero de 2010

Pushing daisies / Criando malvas (2007-2009)

Entretenida serie norteamericana que sólo consta de dos temporadas de 9 y 13 capítulos, del mismo creador de "Tan muertos como yo". Siendo una comedieta igual que esta última, se diferencia en que es mucho más optimista y alegre.

Descrita como "un cuento de hadas forense", narra de una manera absolutamente desenfadada las aventuras como detective ocasional de un pastelero que es capaz de revivir por un minuto a los muertos.

En realidad, el argumento que une la serie es la enrevesada historia de amor con su amor de la infancia, revivida por error y a la que no puede volver a tocar si no quiere devolverla entre los muertos, así como el reencuentro con los traumas de su complicada infancia.

No puedo dejar de mencionar que la estética colorista y naif me recuerda enormemente a Amelie.

sábado, 16 de enero de 2010

TIn Man (2007), revisión del Mago de Oz del Sci-Fi Channel

Zooey Deschanel, la hermana de la protagonista de Bones, es Dorothy en esta revisión del Mago de Oz hecha en 2007 por el Sci-Fi Channel.

Más que la historia en sí, lo que me llamó la atención de esta miniserie de tres capítulos fue el diseño visual. Se puede hablar estética steampunk en un universo que se mueve desde la magia en un medievo de fantasía hasta avanzadísimos robots suplantadores de personas reales, pasando por policías o artistas de los años cuarenta.

Parece ser que la serie tuvo buena acogida entre la audiencia, e incluso llegaron a plantearse hacer una serie completa.

La segunda idea que se me ocurrió viéndola, es que si alguna vez hacen una serie o película de la colección de novelas de La Torre Oscura de Stephen King, ésta es justo la estética que deberían seguir de mundo que ha regresado a casi un sistema feudalismo tras haber llegado a alcanzar un elevado avance tecnológico. Buscando en internet, enseguida encontré algún comentario de personas que encontraron la misma conexión.

Para acabar, me basta comentar que asumiendo que es una historia clásica de magia, buenos y malos, la serie se puede ver y parece un poco desperdicio que no la hayan extendido a una o dos temporadas completas.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Dead Set (UK, 2008), los zombies llegan a Gran Hermano

La apocalipsis zombie llega en la tarde de emisión de una gala de Gran Hermano en el Reino Unido. Como están tan concentrados en la emisión, ni el equipo ni los concursantes se enteran de nada. Más aún, a la mañana siguiente los concursantes aislados en la casa siguen ignorantes de todo. ¿Cómo sobrevirán al nuevo orden mundial?


Se trata de una serie británica muy fácil de ver al estar constituida por cinco capítulos (el primero doble) de algo más de veinte minutos.

Realmente no añade nuevo al género, pero es entretenida.

domingo, 4 de octubre de 2009

Warehouse 13, Almacén 13

Almacén 13 es una serie norteamericana en la que dos agentes del FBI son reasignados en unas misteriosas instalaciones en mitad del desierto en Dakota del Sur. Su labor es recopilar artefactos con misteriosas propiedades y ponerlas a salvo en el almacén, que se parece donde guardan el "Arca Misteriosa" en la primera peli de Indiana Jones.

En la serie se huye de dar una descripción sobrenatural del comportamiento de los objetos, sino que se explica que funcionan de una manera que ahora no se entiende, y por eso son guardados de forma segura hasta que se pueda explicar su funcionamiento en el futuro.

A lo largo de los doce capítulos de la primera temporada, los agentes van recobrando artefactos y guardándolos, no sin dificultades, en el almacén. Sólo en los últimos capítulos van desarrollando una línea argumental sobre el pasado del responsable del almacén, y de quienes son las personas que lo gestionan.

Es una serie entretenida de ver, agradable y sin complicaciones; espero que pronto llegue la segunda temporada (ya anunciada) y estaria bien que fuera más larga que esta.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Series americanas de la temporada 08-09

No sólo está acabando el verano, sino que también lo están haciendo las series cortas de verano, pero querría comentar algunas series de este invierno que me han llamado la atención.

Supernatural: Si bien empezó como una especie de Expediente X sn más pretensoines, donde los hermanos protagonistas iban acabando con amenazas sobrenaturales en busca de su desaparecido padre, a partir de la segunda temporada fueron apareciendo mejores lineas argumentales, llegándome a realmente engancharme en la cuarta, con una guerra entre ángeles y demonios. A ver si en la quinta consiguen mantener ese ritmo e intriga.

Fringe: Todo el mundo estaba esperando esta serie, que a mí me ha parecido bastante floja: dos oficiales del FBI investigan casos extraños, que siempre tienen que ver con los extravagantes desarrollos científicos del padre de uno de ellos. Por fin en el último episodio pasó algo que me pareció muy bueno: encentran un acceso a otra realidad paralela. ¿Serán capaces de explotar bien esta intesantísima linea argumental en la próxima temporada?

Dollhouse: Voluntarios acuden a una organización para cambiar sus sentencias de carcel por servir en ella. Les borran la mente, sustituyendo su personalidad por otras nuevas en cada misión. No solo están las misiones de cada episodio sino que también desarrollan dos lineas adicionales sobre los fallos en la memoria de la prota, y sobre la historia reciente de la organización. Me ha gustado mucho, y ya está confirmada la segunda temporada.

Eleventh hour: Serie americana basada en una de cuatro episodios inglesa. Los productores defienden que es una serie de cienia y no de ciencia ficción, en la que un científico, junto a una agente del FBI resuelven casos. Estando a mitad de la serie, todavía estoy en la fase de darle una oportunidad, porque si bien ha habido algún episodio que me ha gustado, en general no acaba de engancharme.

jueves, 26 de marzo de 2009

The Dresden Files (2007)

Se trata de una serie de televisión emitida en 2007 por el Sci-Fi Channel y producida por Nicolas Cage.

Me enteré de su existencia porque la estaban echando una noche en Cuatro, y me parecio que merecía la pena darle una oportunidad. Está basada en una larga serie de libros que está publicando el escritor norteamericano Jim Butcher. En 2009 publicará el undécimo, así que me apunto otra colección más para leer.

La serie desarrolla a lo largo de sólo doce episodios las peripecias de un "mago" que colabora con la policía como consultor. Transcurre en la Chicago actual, donde hay una comunidad mágica que opera clandestinamente, sin que el resto de la sociedad sepa de su exitencia. Resulta entretenida porque mezcla los casos policiales con sus artes mágicas para ayudar a resolverlos, así como con alguna interferencia con criaturas sobrenaturales.

Por el temprano fin de la serie, no llegan a desarrollar otras interesantes líneas argumentales que se empiezan a desvelar, como ser la estructura jerárquica del consejo que controla la magia, o la relación del protagonista con su tío, quien le introdujo en al mundo magio.

Aunque me parece que no aporta nada especialmente nuevo o llamativo, me ha parecido una serie entretenida, fácil de ver y seguir que no cae en la repetición o en las tramas enredadas por los pocos episodios producidos.

P.D. Vaya, según Blogger, esta es mi entrada 200. ¡Qué emoción!

lunes, 2 de marzo de 2009

"Life on Mars" a la española: "La chica de ayer" en Antena 3

Estaba con la tele puesta cuando de pronto empiezo a ver un anuncio de una nueva serie que no me podía creer: sólo podía ser la versión española de "Life on Mars". La han llamado "La chica de ayer", haciendo referencia al tema de Nacha Pop de 1980, así como en la original se hacía referencia a un tema de David Bowie de 1971.


No sé si será una percepción precipitada, mis prejuicios con las producciones españolas, o efectivamente una apreciación objetiva, pero como siempre, el aspecto y la actuación de los actores (insisto, sólo viendo el anuncio) me ha parecido patético... ¡Con lo buena que me pareció y lo mucho que me gustó la versión original!

domingo, 15 de febrero de 2009

Tan muertos como yo; vida después de la muerte (2oo9)

Tenía ganas de ver esta película, pero me dejó algo desilusionado. La serie me pareció entretenida, pero fue cancelada después de dos temporadas, por lo que la película parecía la oportunidad de dejar la historia más cerrada.

La historia comienza después de estos años donde los protagonistas (con algún cambio de actor) han seguido recogiendo almas ayudándoles en su transición al más allá. Un buen día se encuentran con un nuevo jefe que les cambia muchas de las reglas que seguían rigurosamente con el anterior.

La historia no tiene nada de especial, y parece como un capítulo largo en el cual se han tomado la licencia de cambiar alguna limitación de la mitología que seguían en la serie. Sigue además con el tono melancólico de la protagonista que se lamenta de no haberse llevado mejor en vida con su familia, y su poco ilusionante forma de abordar el día a día.

martes, 13 de enero de 2009

The Big Bang Theory (2007 - )

¡Qué serie más divertida! ¡Cómo me está gustando!!!

Los protagonistas, Leonard y Sheldon, son dos compañeros de piso doctores en física, que trabajan en teorías opuestas, lo que es una primera oportunidad para meterse el uno con el otro. Además, constituyen dos estereotipos de "bichos de laboratorio" llenos de complejos, deficiencias en sus habilidades sociales, obsesiones, paranoias, etc... llegando con Sheldon al hilarante extremo y cómo Leonard no puede evitar verse arrastrado por él en alguna ocasión.

La serie comienza cuando Leonard se enamora de la nueva vecina, que es una atractiva camarera sin ninguna aspiración (ni posibilidad) intelectual, que es justamente lo opuesto a ellos, representando la normalidad de la juventud: trabajo, juerga, ocio, etc...

Completan el reparto los dos amigos de los científicos, uno que se cree todo un galán, y el otro un introvertido indio que se siente constantemente discriminado. Juntos completan un cuarteto de geeks obsesiondos por Star Wars, Dr. Who, las videoconsolas, internet, juegos de ordenador, etc...

domingo, 21 de diciembre de 2008

Dexter, tercera temporada (2008)

¡Qué buena también la tercera temporada!

Dexter se encuentra con que se ha echado un amigo, y tiene que decidir si confía en él y le puede (o debe por amistad) contar su oscuro secreto, o por el contrario debe seguir fiel a su código y ocultarle todo.

La línea de investigación en estos doce capítulos que forman la tercera temporada, es acerca de la muerte de un traficante de drogas (que resulta ser el poderoso hermano del amigo de Dexter) y la conexión con un peligroso asesino en serie que despelleja a sus víctimas.

lunes, 27 de octubre de 2008

True Blood (2007)

Parece que la producción de novelas, series, cine, etc... sobre vampiros se han convertido en un género por sí mismo, y esta serie de televisión sigue esta tendencia.

La serie cuenta la historia de una joven camarera capaz de leer la mente de los que le rodean. Transcurre en un pueblecito algo aislado, donde llega el primer vampiro con el que los locales tienen contacto. El nombre hace referencia a la sangre artificial que éstos beben.

Mientras tanto, hay una serie de asesinatos que apuntan tanto hacia su hermano como hacia relaciones sexuales entre humanos y vampiros.

Está basada en la serie de novelas de Sookie Stackhouse (la camarera protagonista), de la escritoria norteamericana Charlaine Harris, quien escribe principalmente poemas, crimen y horror.

Ya llevan emitidos media docena de episodios, y no acabo de sacar una conclusión muy clara de si es buena o no. Me parece bien el ambiente pueblerino y algo triste y paupérrimo en el que viven los personajes, así como el transcurso de la investigación de los asesinatos. El ritmo, por contra, me parece algo lento, supongo porque en la serie van desarrollando la vida personal de los personajes principales. Tampoco sé si los aderezos sexuales aportan algo positivo a la serie o es un mal recurso para atraer la atención de los seguidores.

domingo, 12 de octubre de 2008

Carnivale (2003-2005)

Se trata de una serie estadounidense, considerada de culto, que se emitió de 2003 a 2005 durante dos temporadas.



Está ambientada en la gran depresión norteamericana y narra la historia de un grupo de feriantes que incluye todos los estereotipos como enano forzudo, mujer barbuda, pitonisa, encantadora de serpientes, mentalista, baile exótico...

Este grupo recoge a un chico buscado por la policía que se une a la feria. Se descubre que tiene el poder de curar a la gente con las manos, así como también que muchos de los feriantes tienen otros poderes sobrenaturales. La segunda linea argumental va contando la historia de un ministro metodista que quiere montarse su propia iglesia, movido por unos oscuros intereses.

La primera temporada va presentando los personajes y sus dramas particulares, en un discurso tranquilo de los episodios sobre la vida de la caravana. Es en la segunda en la que se va aclarando el trasfondo de los personajes, se desentraña la relación entre ambas historias, y sobretodo se explica toda la linea argumental que une la serie (su mitología).

El aspecto de la serie está muy cuidado, oscura incluso bajo el ardiente sol de Nuevo Méjico, llena de suciedad y miseria.

HBO decidió cancelar la serie por su alto coste de producción, sin haber llegado a la cuarta temporada como estaba previsto. Es una pena porque quedaron varias lineas sin explicar y generó la clásica respuesta de los fans pidiendo su continuación o una película que cerrara todo.

Le cuesta coger algo de ritmo pero después engancha mucho, tanto por los avateres de las duras y desdichadas vidas de los personajes, como por la historia superior de confrontaanción entre el bien y el mal.