Bitácora dedicada a mi ocio: cometas, principalmente de tracción (usar una cometa como medio de tracción sobre un vehículo), informática (linux, software libre), literatura, cine, ciencia ficción, chapucillas en casa, y en general, intentar vivir con ilusiones cada día.
No, no se trata de la quinta parte de Monkey Island, sino una serie de cinco capítulos (están a punto de publicar el tercero) que están desarrollando Lucas Arts (de quien se dice que no desarrollan directamente más aventuras gráficas) y la empresa Telltale Games, compuesta por parte del equipo original de Monkey Island. Está implementado para plataformas PC y Wii (a través de WiiWare).
En el artículo de la wikipedia también comentan que no lo consideran un juego completo (el quinto) de la saga, porque pretenden que ese quinto juego sea un único producto que proporcione una experiencia larga de juego, tal como las ediciones anteriores.
La verdad es que fue toda una sorpresa anunciada en junio, junto con la publicación de The Secret of Monkey Island: Special Edition; yo hacía tiempo que ya no seguía alguna página especializada en tema, ya que el desarrollo de nuevos juegos de la saga parecía parado, tanto que alguna de ellas había cerrado.
A pesar de las críticas, espero que estos capítulos valgan la pena y saquen una nueva entrega (completa) de esta mítica saga.
Ya he adquirido el nuevo accesorio de la Wii, el MotionPlus, aunque no he podido probarlo porque no tengo todavía ningún juego que funcione con él.
Este complemento remata la intención original del WiiMote, que es una relación 1:1 entre el movimiento realizado y lo representado en los juegos. Se espera ver muy buenas implementaciones en juegos, que expriman el máximo partido a esta tecnología; lo más esperado es poder usar los sables láser como auténticos maestros jedi.
Viene dentro de una funda de silicona de donde, según las instrucciones, no se debe sacar. Para conectarlo al mando, a éste hay que quitarle la funda original, introducirlo en la nueva funda, conectarlo al MotionPlus y accionar un pestillo para que quede bien conectado. Lleva una conexión donde se puede seguir montando el Nunchuk.
Se nota el incremento de peso, así como un equilibro diferente debido a la pieza añadida en la parte inferior.
A continuación un vídeo del primer juego que ha salido al mercado que aprovecha esta tecnología:
Hoy han publicado en Wired un artículo sobre el último evento de Nintendo en la que han mostrado a la prensa tres juegos violentos orientados a jugadores "más hardcore" (vamos, que se aburren jugando a los bolos con Wii Sports).
El primero, de Capcop es "Death rising: chop till you drop". Sospecho que se puede traducir por algo así como: "El amanecer de los muertos: Corta hasta que caigas". Parece un juego muy divertido, ambientado en un escenario clásico de las películas de zombies como es un centro comercial. Como armas: machetes, sierras mecánicas y bates de béisbol.
Como segundo aparece el esperado "The Conduit" de High Voltage. Es un mata-mata en primera persona en la que hay que defenderse del ataque de los extraterrestres. En las imágenes se ve que es un juego muy rápido, parece bien hecho, y sobre todo destaca (y lo destacan en el vídeo) por el motor gráfico que va a traer a la Wii unos calidad nunca antes vista en ella.
Por último salen unas fotos de una nueva versión del "Call of Duty".
El vídeo se puede ver en Youtube a mejor resolución; incluso se pueden apreciar algunos detalles de la calidad gráfica de The Conduit.
viernes, 4 de julio de 2008
Ya hay más información sobre The Conduit, el juego para Wii de High Voltage que usará el motor gráfico Quantum3 para conseguir, por fin, unos gráficos decentes en esta consola.
En este artículo se puede ver una colección de capturas de pantalla del juego, e incluso el vídeo a mejor resolución que la de youtube.
Desde luego que gráficamente no tiene nada que ver con cualquier juego de la consola, más si lo comparamos con los best sellers como Wii Fit, o Wii Sports. Además, se puede apreciar una mejora importante sobre otros juegos de gráficos considerados buenos como Metroid Prime 3.
Pues la verdad es que estoy bastante viciado a este juego diseñado por Spielberg. Se resume muy fácil: consiste en derribar torres de piezas arrojando bolas o bombas, o sacando piezas tirando de ellas, en función del tipo de puzzle. Hay diferentes clases de bloques con diferentes comportamientos: sumadores de puntos, restadores, explosivos, frágiles, irrompibles... Los juegos son contra tiempo, contra puntos o contra el mínimo de bolas utilizadas.
Este juego viene de la colaboracion entre Steven Spielberg y Electronic Arts, donde el director de cine está colaborando con la productora en la concepción de tres juegos, siendo esta mutación del Arkanoid el primero.
¿Qué tiene de adictivo para mí? Me resulta atractivo porque me permite pasarme varios niveles en media hora (normalmente no saco más tiempo para jugar), los niveles son tanto fáciles de completar como de hacerlos con el máximo de puntuación (tras repetirlos un par de veces), y sobretodo es un juego que aprovecha plenamente el mando de la Wii, y sólo tiene sentido con él.
Inconvenientes:
Creo que todo esto supera a los defectos que se le pueden sacar, como los ya asumidos mediocres graficos, o al patético intento de conducir algunos niveles a través de una historia contada con dibujos (ni siquiera videos).
La molestia peor, es la que me persigue todo el día como dolor constante en el bíceps derecho por haber estado jugando un rato a lanzar bolas ficticias contra la tele. ¿Qué pensaran los traumatólogos de la ergonomia envuelta en jugar con la Wii? Siempre he oído que lo peor es realizar movimientos violentos sin carga, que no acaben frenados contra nada (o sea, kárate). Seguro que no tardan mucho en sacar algún "riguroso" estudio al respecto.
Me fastidia que la Wii, una máquina de 2007 especialmente diseñada para jugar, saque peores gráficos que mi PC de hace cuatro años, y base todo su éxito en el interfaz de control.
En internet se publicó la noticia del desarrollo del motor gráfico Quantum 3 para la Wii, que permitiría programar juegos con efectos gráficos que yo ya daba por supuestos (reflejos, sombras, brillos, iluminación...).
El video es una demo del primer juego "The Conduit" de High Voltage (un mata mata de primera persona) que va a usar esta tecnología, y que según dicen los más optimistas, va a acercar los gráficos de la Xbox o Play3 a la Wii.
Esta Semana Santa he aprovechado para jugar un poquito con la WII. Me sigue dando pena que los gráficos de la consola no sean un poco mejores; sobretodo en el Manhunt se echa de menos algo más de detalle.
Manhunt 2
El juego que reabre el debate de la violencia en los juegos y su relación con la violencia juvenil (personalmente, sigo pensando que no existe).
Además, la violencia que aparece en este juego (matar tanto a los perseguidores como a los transeuntes) no me parece más lesiva que la que sale en cualquier otro: matar soldados con diferentes armas, matar aliens o zombies, atropellar peatones, chocar con otros vehículos, disparar contra aviones o barcos...
El juego está bien; consiste en escapar desde una institución mental, y el rato que he jugado, transcurre por escenarios vacíos y casas abandonadas. El ambiente da miedo, y consigue poner nerviosos al jugador, esperando ser atrapado en cualquier momento.
CSI Hard Evidence
Como fan de la serie, me he viciado un poquillo con este juego. Es una aventura gráfica en la que hay que ir resolviendo casos. Salen los personajes de la serie, y el doblaje ha sido realizado por los mismos que doblan la serie.
El entorno me ha llamado la atención: no es un escenario en tres dimensiones donde se mueve libremente un personaje, sino que los entornos se ven en primera persona y son una especie de "foto tridimensional" que se puede ir girando y accediendo a partes de ella. No se utilizan las acciones clásicas de este tipo de juegos, sino que sólo se pueden recoger cosas de los escenarios, utilizar sobre ellas las herramientas de los CSI, examinarlas en el laboratorio y hablar con los personajes.
Está muy entretenido, y cada caso parece verdaderamente un episodio de la serie. Además, la resolución de los casos no es difícil y apenas he perdido tiempo en haberme atrancado en algún punto.
Esta noche he estado jugando una media hora al Geometry Wars. Sobre todo me ha parecido un juego muy bonito: gráficos llamativos y música hipnótica. No sé si los dos margaritas habrán influido en mi apreciación...
En realidad, la representación de los elementos gráficos (naves y disparos) es muy sencilla (parecen casi caracteres), pero se acompaña de espectaculares efectos de explosión, iluminación y de deformación de la rejilla que representa el campo gravitatorio.
Con lo poco que he jugado, el juego es aparentemente muy simple: con el joystick analógico se controla una pequeña nave que se mueve por la pantalla, y con el wii mote se controla la dirección en la que se dispara. Hay diferentes naves enemigas, con diferentes comportamientos a las que hay que destruir. Hay que ir conquistando, supongo que acabando los niveles, de cada sistema estelar.
Esto no quita que sea complicado pasar de un nivel a otro y cree bastante adicción.
Geometry Wars nació como un minijuego para Xbox en 2003. Esta versión para Nintendo Wii y DS está desarrollada por Sierra Entertainment, desarrolladores de grandes juegos a finales de los 80 y principios de los 90.
La tengo desde hace dos días, por lo que todavía no la tengo muy probada, y sólo tengo dos juegos.
WiiPlay: Viene con el mando adicional que compré, creo que fueron las primeras demos que presentaron y parece que es para aprender a usar el mando y/o para niños un poco lelos.
WiiSport: Vienen cuatro juegos: beisbol, ténis, bolos y golf. Son un poco más jugables. El tenis puede llegar a viciar. El golf, es golf, me parece un poco aburrido.
Respecto a los juegos:
En el catálogo parece haber todo tipo de géneros, más que suficiente: shooters, arcades, deportes, coches, pasatiempos, niños...
Permite jugar a juegos de la Game Cube, pero hay que utilizar el mando de la Game Cube.
Además, se pueden comprar juegos antigos desde la consola conectada a internet y jugarlos en su "Consola Virtual". Con el mando de la Game Cube se puede jugar a muchos, y con Mando Clásico de Wii se puede jugar a todos. Por tanto, si quieres jugar a juegos de la Game Cube y a jueges de la Consola, necesitas un mando de la Game Cube y otro Clásico de Wii.
La compré con el chip Wiinja Deluxe (actualizable por DVD), que permite correr "copias de seguridad".
Respecto a la consola, a pesar de que se supone que no es una gran máquina comparada con la PlayStation 3, sí que mejora lo que me esperaba:
No lleva Blu-ray ni HD-DVD, sino que lleva DVD (no es un secreto).
No lleva Digital Suround, pero sí que lleva Dolby Pro Logic II, lo que permite obtener una señal 5.1 a partir de los cables estereo normales al decodificarlos en el amplificador.
Tampoco lleva salida HDTV, pero con el cable de vídeo por componentes (no incluido) se puede llegar hasta 480p (EDTV, Enhaced Definition TV). Parece ser que hay juegos marcados como 720p y 1080i ¿?